Durante el periodo de confinamiento, la tecnología y el uso de las redes sociales han sido los grandes aliados para sentirse cerca de familiares y también de estudiantes y compañeros de trabajo. Esta situación ha supuesto un aumento en el tiempo que han pasado los usuarios en las redes sociales durante 2020, incrementándose en 25 minutos con respecto al año anterior, lo que supone una hora y 20 minutos de uso diario según el estudio ‘Redes sociales 2020’ de IAB. Sin embargo, a escala mundial los datos no son mejores, ya que cada persona pasa una media de 2 horas y 25 minutos en ellas, tal y como indica We Are Social y Hootsuite.
2020, año marcado por la pandemia de Covid-19, cierra con un crecimiento significativo del uso de la red de redes, justificado en su mayor parte por el aumento de la educación y el trabajo online y por las restricciones de movilidad que aún afectan a gran parte de la población. En España, según apunta el estudio publicado hoy por Hootsuite, casi 43 millones de ciudadanos son usuarios de Internet y emplean una media diaria de 6 horas y 11 minutos navegando por la web. Aunque el número de internautas no ha crecido significativamente (0,3% más que en 2019), sí llama la atención el gran aumento del uso de las redes sociales. Más de 37 millones de personas en España usan las redes, lo que supone un 80% de la población, además, acceden a ellas a través de dispositivos móviles (98%) y pasan una media diaria casi dos horas en ellas.
"Después de un año de pandemia el cambio que ha supuesto la Covid-19 en las conductas de los usuarios digitales ya es evidente. Todas las plataformas han aumentado su penetración, su tiempo de uso, y su base de usuarios; el e-commerce ha ganado usuarios de forma recurrente; el audio como plataforma se ha disparado y el uso del entretenimiento online aumenta más rápido que muchas otras cosas: gaming, streaming, noticias, etc"
Por otro lado, el 57% de los usuarios ha hecho videollamadas en el último año, un 53% ha usado o escaneado códigos QR y el 34% ha visto contenido televisivo desde su teléfono móvil el último mes.
En cuanto al comercio electrónico, un 79% ha hecho una compra online en el último mes, y el 42% lo ha hecho desde un teléfono móvil. En cuanto a las categorías de compra, la alimentación y el cuidado personal es la que más ha aumentado respecto al año anterior, seguida de la música digital y muebles y accesorios. El gasto en viajes y alojamientos se ha visto reducido en un 52% respecto al año anterior.
Salud en la era de las redes sociales
En el sector sanitario, todos estos datos han cambiado la forma en la que la población comparte información sobre salud y enfermedades. Ahora no es nada raro acudir a la consulta del “doctor Google” para descubrir qué enfermedad extraña padecemos, aunque esta diste mucho de la realidad.